Accidentes en carreteras obligan a repensar las normas constructivas

“Los ingenieros civiles tenemos retos que asumir y desarrollar innovaciones  como por ejemplo para detener las altas cifras  de accidentes en carreteras que nos están indicando que las normas son deficientes o que se construye mal”, sostuvo hoy el Dr. Ing. Javier Piqué del Pozo, ex decano de la FIC UNI al intervenir en el Foro Internacional La Ingeniería Civil al 2025.

Agregó que en general se necesitan desarrollar tecnologías  variables según las necesidades y posibilidades de las regiones, pero añadió que sin investigación científico-técnica es imposible hacerlo.

Añadió que  el Perú tiene una reglamentación muy rígida y no alienta la inversión infraestructura.

En el marco del foro, cuya objetivo es revelar los escenarios futuros para el desarrollo ingeniería civil e identificar los temas de investigación que contribuyan al país, Piqué del Pozo señaló que en vivienda social es necesario desarrollar tecnología antisísmica que asegure que las edificaciones no colapsen  Actualmente, dijo ni las normas antisísmicas lo aseguran.  La solución es encontrar alternativas con mejor peso y con mayor capacidad de resistencia. El adobe no puede seguir siendo solución porque en un colapso por efecto telúrico solo produce muerte y destrucción

También habló de la urgencia de generar una técnica para mantener los monumentos históricos que constituyen un valioso patrimonio del país.

El desarrollo de nuevos materiales es otro aspecto pendiente de mayor investigación académica, dando mayor uso –por ejemplo- a la madera y/o la arena, entre otros recursos.

El Foro Internacional La Ingeniería Civil al 2025 se prolongará hasta mañana con la participación expertos nacionales y de Estados Unidos, Francia y Colombia, en auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil –UNI.